sábado, 9 de diciembre de 2017

Comparación entre procesadores de texto.

Hola a todos,
Hoy os traigo la última entrada de este año, y de la primera evaluación. En esta os haré una breve comparación de los procesadores de texto que he utilizado para hacer el Informe sobre nuestra empresa, JMDA Clothing. Los procesadores que nos recomendaron y utilizamos fueron, el primero,el documento de texto de Google Drive. Y segundo, el procesador de textos de Libre Office.

Ambos tienen sus ventajas y desventajas, pero pienso que los dos son realmente muy buenas herramientas. Y totalmente recomendables para otros cursos.

Con respecto al documento de texto de Google Drive, es una herramienta que ya utilizamos muy a menudo y que se nos hace muy familiar. Para poder utilizar únicamente debes tener una cuenta de gmail en Google, y por supuesto conexión a Internet. Cómo dije en muchas ocasiones a mí me parece una herramienta muy fácil de usar, sencilla. El factor que en mi opinión marca la diferencia sobre el resto de procesadores es el poder trabajar varios usuarios a la vez. Es una ventaja muy grande, se puede llegar ahorrar mucho tiempo y mucho trabajo. Y de verdad es algo que beneficia mucho al grupo. Para poder pasar a PDF, es bastante sencillo, ya que con sólo clicar en los tres puntos que se encuentran en la parte superior derecha. Nos aparecen varias opciones, y sólo debemos pinchar en descargar en PDF. Y acto seguido obtener el enlace de dicho documento.

Sobre el procesador de Libre Office, hacía mucho tiempo que no lo utilizaba. Lo solía utilizar de pequeño para hacer los cursos de mecanografía, pero cuando empecé con Google Drive lo dejé totalmente olvidado. Creó que es una genial herramienta, yo ya la tenía instalada pero con ir a la página web oficial de LibreOffice y descargártela ya estaría en nuestro ordenador. La instalación apenas dura 2-3 minutos , y sin ningún tipo de problema. Lo que más me llamó la atención, fue la gran intuición de palabras que tiene. Que casi con poner dos letras ya intuía perfectamente la palabra que quería escribir. Y como siempre, una genial velocidad de funcionamiento, y una gran sencillez. Además no necesitas tener conexión, en caso de avería o problemas... Con tenerlo instalado ya llega. Para subir los documentos debes de subirlos primero a Drive, y luego manejarlos en la nube. Y para descargar en PDF, sólo debes guardar el documento en PDF y seguir el procedimiento para subirlo a la nube cómo si fuera un documento normal.

Creó que la única diferencia a destacar es el poder trabajar varios usuarios a la vez en Drive. Por lo demás, ambos son magníficos procesadores. Y ambas herramientas, tanto Google como LibreOffice, disponen de más funciones cómo la hoja de cálculo o una presentación de diapositivas. Muy recomendables también.

Por aquí os dejo los enlaces de nuestros trabajos, nuestro profesor nos pedía que embebieramos el documento de Drive. Pero el enlace que extraigo del Documento ,es una URL normal y corriente, y que no permite ser embebido.

DOCUMENTO DE DRIVE

DOCUMENTO DE DRIVE EN PDF

DOCUMENTO DE LIBRE OFFICE EN PDF

Esto es todo, espero que os gustará mi reflexión.

Felices fiestas a todos!!!!!!!!