domingo, 10 de junio de 2018

Vídeo Promocional

Hola a todos, hoy 9 de junio, escribo la última entrada de este curso 17/18. En esta tarea hemos tenido que crear un vídeo promocional para nuestra app.

Este vídeo promocional, tiene una sola premisa que sea de una duración de menos de 140 segundos, máximo permitido por Twitter para una reproducción dentro del tuit. Como viene siendo habitual, no había recomendaciones de apps para hacer este tipo de vídeos. Tras mucha búsqueda, encontré www.powtoon.com, la única app que me permitía hacer un vídeo más o menos decente y gratuitamente. La mayoría que encontré, pedían precios muy elevados a parte de unas malas plantillas de diseño. El único incoveniente es que en el vídeo aparece la marca de agua de la app (Powtoon).

Sobre powtoon añadir que es un software en línea que tiene como función crear vídeos y presentaciones animadas e interpretar lo que el usuario introduce en su interfaz. Para empezar a trabajar seguí el siguiente el tutorial subido por "Bicho Bola", usuario que se dedica expresamente al mundo que rodea la tecnología. Desde entrevistas hasta tutoriales...

A continuación dejaré embebido el vídeo en el canal de youtube, cosa que es bastante sencilla con tal de descargar el vídeo de Powtoon, y subirlo al canal con tan solo un click.
La tarea también exigía los requisitos, que dicho vídeo estuviera en una entrada de Twitter. Por ello he utilizado la cuenta de nuestra empresa, que creo mi compañero Damián Barbeito. A continuación os dejo el tweet:

(pic.twitter.com/irAIRTjFjZ)



















Esto es todo, todo un placer, que paséis un feliz VERANO!!!!!!!!!!!!!

sábado, 9 de junio de 2018

Infografía y Código QR para JMDA Clothing

Hola a todos, hoy os traigo una tarea en la que creamos una infografía y un Código QR de nuestra empresa.
Por si es la primera vez que véis una entrada de mi blog, quiero recordar que nuestra emrpresa, JMDA Clothing, está creada por cuatro alumnos de bachiller que se inspiran en su propia marca de ropa.

Con respecto a la infografía, es una tarea que en todos los cursos que llevo dando TICS se exige. Por lo tanto más o menos, ya le tengo tomado el pulso. Pero a diferencia de otros años donde el profesor nos recomendaba varias páginas web con herramientas para crear infografías, este año el profe nos ha pedido que tengamos un poco de interés y que busquemos por cuenta propia. Lo que a mi me ha parecido genial, un poco más de auto exigencia. Tras encontrar varias opciones me decanté por Canvas, esta empresa de origen estadounidense fundada en 2008, tiene unas increíbles herramientas de diseño. Antes de empezar me registre, es totalmente gratuita. Después gracias a sus amplias plantillas de diseño puede crear en apenas una hora de trabajo, una plantilla bastante buena para mi gusto. Aquí os dejo el enlace para que la podáis ver, ya que Canvas no permite insertar en Blogger la infografía:

INFOGRAFÍA cuando entréis en el enlace, os aparecerá mi perfil de Canvas con dicha infografía, así que debéis clickar en el emoji de TV para agrandar la infografía.

También se nos pedía en la tarea la creación de un Código QR, para los que no sepáis lo que es. Un Código QR, es el siguiente modelo al código de barras. Por definición, entendemos este tipo de códigos como un módulo para almacenar información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. La matriz se lee en el dispositivo móvil por un lector específico (lector de QR) y de forma inmediata nos lleva a una aplicación en internet y puede ser un mapa de localización, un correo electrónico, una página web o un perfil en una red social.
Pensé que iba a ser más difícil, pero al utilizar el Generador de Códigos de QR Gratuíto Unitag, la verdad es que se me hizo más ameno el trabajo. Con tan sólo facilitar mi correo electrónico y la URL necesaria se creó automáticamente. El resultado fue el siguiente:



Para finalizar os dejo una captura de pantalla de la infografía, ya que como dije anteriormente no deja insertarla, por si tenéis problemas con la URL:



Esto es todo, espero que os gustara mucho!! Un saludo!!!

jueves, 7 de junio de 2018

Proceso Creativo

JMDA Clothing:

Bienvenidos, otra tarea más al blog, hoy os voy a hacer una pequeña introducción a nuestra app. Es un proyecto, en el cúal llevamos trabajando mucho desde hace dos meses. La he hecho con mis compañeros habituales de grupo, y cuyos blogs son los siguientes:

-Andrea Alvedro Vidal
-Martín Mato Martinez
-Damián Barbeito Baldomir

Antes de empezaros a hablar detenidamente paso por paso sobre la evolución y la creación de la app. Quiero que veáis la presentación que hemos hecho, para iros adentrando poco a poco en el contenido de la empresa, que es en lo que se basa la app.





Después de ver la presentación, muchas preguntas serán las que os haréis.¿Por qué JMDA? ¿Por qué ese nombre?. El origen de nuestro nombre puede dividirse en dos partes.La primera parte, JMDA. Decidimos utilizar nuestros nombres, en esto caso nuestras iniciales. Las ordenamos de la manera que a nosotros nos pareciera más adecuada. Y surgió JMDA. La segunda parte, Clothing, al principio no se la íbamos a añadir ya que no teníamos muy claro de que iba a tratar la empresa. Pero al decidirnos por la moda y lo textil, Clothing, en nuestro idioma significa “ropa”.Una palabra que encaja a la perfección y que le da un toque diferente a nuestro nombre.

Otra cosa que os preguntaréis es el tema de la app. El motivo principal, es que al tener que realizar una empresa ficticia durante todo el curso, decidimos hacer la app sobre esa empresa. Decidimos crear algo relacionado con la moda y, escogimos este tipo de empresa por que a día de hoy hay muchas referencias en las que nos podíamos apoyar y además de qué todos estábamos de acuerdo. En resumen, nos dedicamos a la venta de productos de moda a través de la tienda física o de la página web de esta. Estos productos van dirigidos a un público juvenil, ya que es lo que vestimos nosotros, pero tampoco descartamos que cualquier tipo de usuario se interese en nuestros productos.
A diferencia de los productos que hay actualmente en el mercado y en posesión de las multinacionales, los nuestros tienen un diseño personal. Este diseño es muy atractivo y sumado con la calidad del producto, el resultado son magníficas prendas. Para la producción de estos contamos con la colaboración de la empresa española, www.promotique.com, con sede en el País Vasco. Esta multinacional nos proporciona mucha fiabilidad, además de una gran calidad en nuestras prendas.
Entre los productos que nosotros ofrecemos podemos encontrar camisetas, camisas, sudaderas, pantalones, gorras e incluso llaveros. A continuación el diseño y la descripción de nuestra mejor "bestseller":





Sudadera Básica                                                                                
Colores: Gris, Blanco, Negro, Rojo
 Precio:29.99









Cambiando de tema, vamos a centrarnos en la creación de la app. Nuestra profesora nos dió varias alternativas, varias páginas web, pero la más destacada es AppInventor. AppInventor, lanzada al mercado en 2010, es un entorno de desarrollo de software creado por Google Labs para la elaboración de aplicaciones destinadas al sistema operativo Android. Nuestra experiencia, para ser la primera vez creando una app es bastante buena y esperábamos conseguir menos, así que a nivel personal muy satifeschos.
Pero no todo fue tan fácil... La primera complicación, que tuvimos fue instalar AppInventor en el ordenador, en este caso el mío. Decidí instalarla, ya que creo que la velocidad de ejecución es mucho mayor. Añadir que para poder instalarla es necesario tener instalado "Java", todo gratuito y alcance de cualquiera. La segunda, fue el tema de crear, apenas había un manual o alguna indicación. Pero poco a poco, y tras informarnos en youtube comenzamos a trabajar genial.

Os dejo por aquí el link al perfil de Fran García, deberíais echarle un vistazo, a nosotros nos sirvió de mucho. Tiene un canal de youtube, relacionado con la tecnología, y un apartado sobre el empleo de AppInventor. Y aunque su uso para dicha app fuera en un perfil más profesional, los dos primeros vídeos tienen mucho contenido. Vídeo 1Vídeo 2.

A continuación os dejaré la presentación final, que nos pedía la tarea. En la cuál, podéis ver detalladamente los conceptos finales de la aplicación:
Las dos primeras diapositivas, sinopsis y justificación tic, describimos de manera  teórica la app y damos a conocer el tipo de consumidores de nuetros productos. A continuación, explicamos mediante capturas de pantalla el contenido y el uso de la app. En último lugar, pusimos la licencia Creative Commons 4.0, para no causar problemas.





Para finalizar con esta exposición del proceso creativo, quería dar mi opinión al respecto sobre la tarea y la organización que tuvimos. Bajo mi punto de vista fue un reto importante para los cuatro, nos unió mucho tanto a nivel personal como a nivel de equipo. La organización que tuvimos fue excelente, ahorramos mucho tiempo, cada uno tenía claro lo que tenía que hacer... Así que un gusto la verdad... Y aunque parezca que es una aplicación sencilla, y obvio que no esta a la altura de las expuestas en Play Store, hay mucho esfuerzo y trabajo detrás.

Como siempre ha sido un placer!!! Hasta la próxima!!!